Esta nueva planta beneficiará a ganaderos y productores de la provincia de Soto Norte con productos de calidad. Su capacidad de producción será de 6 mil litros de leche.
Durante el evento, que contó con la asistencia del Gobernador de Santander, Didier Tavera, el Alcalde del municipio, Ignacio Díaz y la directora de la Asociación de Lácteos de Suratá, Jackeline Matajira, se hizo la entrega correspondiente de esta nueva planta que se da gracias a la alianza productiva entre Alcaldía Municipal, la Asociación de Productores de Lácteos de Suratá -Asolasu- y las empresas privadas Minesa y Freskaleche.
Con una inversión de 174 millones de pesos, por parte de la empresa minera Minesa, esta nueva planta cuenta con tecnología de punta para el desarrollo de producción de leche y derivados lácteos, lo que permitirá beneficiar a ganaderos y productores de la provincia de Soto Norte con productos de calidad.
Según el alcalde de Suratá, Ignacio Díaz Medina, este centro de acopio tiene capacidad para almacenar seis mil litros de leche, pero inicialmente sólo manejarán mil y progresivamente se espera aumentar hasta los tres mil al final del año.
“Agradecemos al Gobernador y al Secretario por venir a Suratá para poner en funcionamiento la infraestructura de la planta de lácteos que funcionó hace más de 20 años y que hoy se reactiva”, dijo el alcalde.
Jackeline Matajira, directora de la Asociación de Lácteos de Suratá, Asolasu, piensa en el futuro productivo del sector y agradeció por el respaldo de la Gobernación de Santander para reactivar el centro de acopio: “La proyección es desarrollar la zona, para nadie es un secreto que nos falta desarrollo, por eso buscamos el desarrollo con nuestro aliado comercial y con la ayuda de todos las entidades que están aquí”.
Por su parte la gerente social de Minesa, Thyana Álvarez, señaló “Este es un ejemplo de como la Minería Bien Hecha fortalece las demás actividades económicas de la región de Soto Norte, como la agroindustria y el ecoturismo”