Logo Minesa
  • English English
  • Quiénes Somos
    • Somos Minesa
    • Misión y Visión
    • Equipo Corporativo
    • Minesa Ética
    • Sobre Mubadala
  • Nuestro proyecto
  • Sostenibilidad
    • Comunidades
    • Medio Ambiente
    • Sistema de PQRSS
  • Contáctenos
    • Escríbanos
    • Línea ética
    • Oportunidades laborales
    • Relaciones con proveedores
  • Sala de Prensa
    • Contenido multimedia
    • Comunicados de prensa
    • Publicaciones
  • Inicio
  • Minesa Cuenta

Minesa Cuenta

Noticias lanzadas por Minesa u otros medios de comunicación importantes sobre las actividades realizadas por la empresa en pro de una #MineríaBienHecha

No imagen
5 razones de #LoQueNosUne
5 de febrero de 2019

      – #LoQueNosUne nos inspira: proteger nuestro páramo. –  #LoQueNosUne nos da vida: proteger el agua. –  #LoQueNosUne nos hace pujantes: trabajo para la región. – …

Leer más
minesa
Santander cuenta con una propuesta minera sostenible
17 de enero de 2019

Enero 17 de 2019. Gracias a la optimización de un diseño basado en ingeniería de alta calidad, Minesa presenta un nuevo Proyecto minero basado en…

Leer más
Estudiantes Minesa
Pruebas Saber reflejaron las mejoras en la educación de California
13 de noviembre de 2018

Juliana Guerrero sueña con estudiar contaduría en Bucaramanga. Por eso, en su último año escolar, participó en los cursos de preparación para las Pruebas Saber…

Leer más
Soto Norte
La pasión que mueve a Soto Norte es #LoQueNosUne
17 de octubre de 2018

Eso es lo que une a seis municipios, con historias diferentes y miles de personas que viven su propio día a día. Son las ganas…

Leer más
Mi emprendimiento - Minesa
Mi emprendimiento, una ruta al desarrollo de Soto Norte
26 de septiembre de 2018

16 unidades de transformadores, siete de artesanos, seis mesas de turismo, 20 ganaderos y tres grupos musicales de la provincia exhibieron sus productos y servicios…

Leer más
Mi emprendimiento - Minesa
Con 21 emprendedores, Soto Norte participa en la 69º Feria Bonita
17 de septiembre de 2018

Nuevas ventanas comerciales se abrirán para 21 negocios que hacen parte del programa Mi Emprendimiento. Este viernes, 14 de septiembre, inicia la versión 69 de…

Leer más
« Entradas anteriores
Minesa más cerca

Descarga "Minesa a un clic"

  • Edición 91 — 31 de enero del 2019
  • Edición 90 — 23 de enero del 2019
  • Edición 89 — 17 de enero del 2019
  • Edición 88 — 14 de enero del 2019
  • Edición 87 — 3 de enero del 2019
  • Edición 86 – 26 de diciembre 2018
  • Edición 85 – 19 de diciembre 2018
  • Edición 84 – 12 de diciembre 2018
  • Edición 83 – 5 de diciembre 2018
  • Edición 82 – 28 de noviembre 2018
Ver más boletines

CONSULTE AQUÍ NUESTRA POLÍTICA DE PRIVACIDAD
Términos de Uso | Política de Tratamiento de Datos
Todos los derechos reservados, Sociedad Minera de Santander S.A.S – © Minesa, 2016 – Colombia
Bucaramanga: Transversal Oriental # 90-102, Torre Empresarial Cacique piso 11  | Bogotá: Carrera 7 # 77-07, Oficina 601
T: +57 7 6971200 – info@minesa.com

Festival de cometas

mi entorno minesaDesde el 2017, los fuertes vientos de agosto impulsan el Festival de Cometas en los municipios de Soto Norte.

Esta festividad incluye diferentes actividades culturales, artísticas y recreativas que promueven la integración familiar de los habitantes de California, Suratá, Charta, Matanza y Tona.

Mantenimientos a retroexcavadoras

mi territorioAfianzando el compromiso con Soto Norte, se ha contribuido al arreglo y mantenimiento de retroexcavadoras para facilitar el desarrollo de las obras que se desarrollan en la provincia.

Con una importante inversión, se ha realizado un mantenimiento mayor en los motores y sistemas de articulaciones mecánicas, que contribuyen a mejorar la eficiencia de obras viales intermunicipales.

A la fecha, se ha hecho mejoramiento a este tipo de maquinarias en California, Suratá y Matanza.

Conectividad en Soto Norte

Los puntos de WiFi para los habitantes de algunos municipios se han convertido en toda una oportunidad de progreso en Soto Norte.

soto norte wifiActualmente, Soto Norte cuenta con 17 puntos de conectividad gratuitos: 8 en California, 2 en Suratá y 7 en Vetas.

Esta iniciativa se ha materializado gracias al esfuerzo de las alcaldías municipales y Minesa con el propósito de mejorar la conectividad y así adoptar un estilo de vida digital.

Las preguntas de Begonia

‘Las preguntas de Begonia’ es un espectáculo teatral de cuentos que explican el origen del universo y de la vida en el planeta Tierra, así como las relaciones entre todos los seres con la naturaleza y la necesidad de preservar los recursos naturales.

Este espectáculo está dirigido a la familia en general, especialmente a los niños y las niñas, ya que en ellos está la continuidad de los esfuerzos por alcanzar la reconciliación de las personas con el medio ambiente.

Cajas Mágicas

Las cajas mágicas son una puesta escénica, en la que a través de personajes fantásticos, los habitantes de la provincial de Soto Norte y el área metropolitana de Bucaramanga han aprendido sobre las condiciones ideales para cuidar y conservar el recuso hídrico.

Este proceso creativo fue desarrollado por la compañía de teatro Misterio Mágico, como parte del compromiso de Minesa con el cuidado del agua y el medio ambiente.

Centro de Integración Ciudadana en Cachirí - CIC

Este es un escenario para la participación ciudadana y el desarrollo de actividades pedagógicas, lúdicas, culturales y deportivas, que cuenta con una cancha multifuncional cubierta, cerramiento en concreto, tarima, graderías, entre otros.

Este coliseo cubierto es una obra representativa que están aprovechando niños, jóvenes y adultos del colegio, las veredas y los visitantes para las diferentes actividades que se realicen.

Casa Social de Matanza

La Casa Social Soto Norte, ubicada en Matanza a 38,7 km de la ciudad de Bucaramanga, se constituye no solo en el punto de entrada a la provincia de Soto Norte, sino en el espacio para congregar y generar dinámicas participativas en la región.

Esta Casa Social también sirve de escenario de entrenamiento para generar capacidades técnicas, operativas y de seguridad y salud en el trabajo de nuestros colaboradores y personas de la comunidad que están vinculadas al proyecto minero.

Taller de Manualidades

Minesa, pensando en potenciar la capacidad máxima de cada habitante de California y Suratá en cuanto a destrezas, actitudes y competencias creativas ha brindado talleres de manualidades con distintas herramientas para fomentar la imaginación y el ingenio.

Con el taller de manualidades la compañía busca proporcionar una serie de recursos que enriquezcan sus posibilidades de comunicación, y favorezcan el desarrollo de sus habilidades mediante el desarrollo y la realización de actividades creativas como la confección, la pintura, entre otros.

Festival de Orquídeas

Las más coloridas y curiosas especies de orquídeas de California tienen lugar en este evento cultural que se realiza cada año en el municipio y que es organizado por Minesa y las autoridades locales.

Este evento es la oportunidad para que los visitantes disfruten en familia y se acerquen en a algunas de las tradiciones más representativas de la cultura californiana y de la provincia de Soto Norte.

Mi Niñez- Territorio Amigos de la Niñez

Asegurando las mejores prácticas del sector minero con la comunidad, nuestro proyecto ha priorizado el bienestar y desarrollo integral de la niñez, realizando para ello un análisis detallado de los potenciales riesgos y oportunidades para cumplir con nuestro deber de respeto a los derechos de las niñas, niños y adolescentes de la provincia de Soto Norte.

En un trabajo colaborativo con Unicef y diferentes entidades públicas estamos brindando mejores garantías a la infancia y a la adolescencia; una población que padeció el conflicto armado y hoy evoluciona hacia un territorio de paz. Contar con educación de calidad, un entorno seguro y buen trato, hacen parte de las metas para las cuales los involucrados tendrán que definir sus capacidades, responsabilidades, y pasos a seguir.

Este programa continuará promoviendo la participación activa de la infancia y adolescencia en cada una de las etapas del proyecto, asegurando que las instancias de consulta y toma de decisiones consideren sistemáticamente las voces de la niñez en los procesos de planeación, implementación y seguimiento a los distintos planes y programas.

Talleres de Cocina

Soto Norte cuenta con gran variedad gastronómica, por lo que Minesa ha implementado talleres que enseñen a sus habitantes perfeccionar la realización de cada alimento.

Los  talleres de formación están dirigidos a mujeres víctimas del conflicto, con el propósito que cada una de ellas aprenda todo lo referente a las destrezas culinarias y tengan nuevas oportunidades laborales. Algunos de los cursos impartidos son: Gastronomía típica, Chocolatería, como otra oportunidad de emprendimiento que les ayuda a generar ingresos.

Esta es solo una de las oportunidades que ofrece Minesa a través de la alianza con el Sena en el que a través de un proceso de formación, las mujeres tienen la oportunidad de aprender una habilidad, la desarrollan y la proyectan como una idea de negocio para el sostenimiento económico de sus familias.

Agroferia

Para Minesa la minería bien hecha y el desarrollo empresarial van de la mano, por eso ha participado  Agroferia, un evento ferial donde algunos emprendedores de Soto Norte han podido exponer sus negocios  y productos a otros clientes

Este evento es una reconocida plataforma especializada en el sector agropecuario y agroindustrial que reúne a las empresas más representativas, regionales y nacionales de la oferta pecuaria, agrícola y agroindustrial, que se ha convertido en un importante escenario de negocios para expositores y asistentes.

Mi Beca

Son 181 los jóvenes de Soto Norte quienes están recibiendo respaldo para adelantar estudios superiores, técnicos y tecnológicos. El programa otorga becas universitarias y, también, subsidios de manutención. Dicho programa se desarrolla de la mano con los colegios de la zona, los líderes y gobiernos locales.

En la actualidad, 46 estudiantes universitarios de los municipios de California, Suratá, Vetas, Matanza, Charta y Tona, se benefician de estas becas otorgadas a través de este programa que les permite vislumbrar un futuro más prometedor para ellos y sus familias.

Además de las becas, Minesa ofrece la posibilidad de subsidio para sostenimiento educativo a 135 jóvenes de los mencionados municipios. Estos subsidios incluyen vivienda, alimentación y transporte en los sitios de estudio.

Apoyo Psicosocial

El apoyo psicosocial forma parte de las acciones y estrategias sociales que realiza la compañía y que tiene como objetivo identificar los factores presentes en Soto Norte que estén afectando a la comunidad para intervenir en ello, al igual que los factores positivos para potencializarlos.

Como parte del proceso para seguir respondiendo a las personas y comunidades, se han implementado programas de apoyo psicosocial a los niños, jóvenes y adultos de la provincia.

Este acompañamiento es apoyado por la Universidad Cooperativa de Colombia, integrantes de la Comisaría de Familia, docentes, padres de familia y Minesa.

Hogar Centro Vida

El Hogar Centro Vida de California es un espacio creado con el fin de ofrecer a las personas de la tercera edad momentos de ejercicio, diversión y esparcimiento que les permita hacer más amenos los momentos de sus años dorados.

El Centro Vida del municipio de California es una iniciativa apoyada desde hace 3 años por Minesa, que ve en los abuelos un tesoro de conocimientos y experiencias que debe ser preservado.

Igualmente, se ofrecen talleres de manualidades lo cual les permite capacitar y entretener a los abuelos del lugar.

Limpieza de escombros en vías de Matanza

En medio de la temporada de lluvias, las veredas San Carlos y La Capilla quedaron incomunicadas debido a derrumbes en la vía que las comunica, por lo tanto, se hicieron obras de despeje para recuperar la comunicación entre sus habitantes.

Minesa brindó apoyo con una maquinaria (Retro-excavadora tipo oruga) destinada a trabajos de limpieza de escombros (rocas, troncos, dragado del cauce de la quebrada) que obstaculizaban el paso vehicular entre las veredas.

Esto se logró de la mano de la Alcaldía Local del municipio de Matanza. Las obras se llevaron a cabo en el 2018.

Plaza Santurbán

Esta importante obra es un espacio diseñado para la comercialización de productos agropecuarios y con valor agregado producidos por la comunidad del municipio de Vetas.

Esta obra inició su construcción en 2017 como un espacio para la comercialización de productos agropecuarios y con valor agregado producidos por la comunidad del municipio de Vetas, como estrategia para impulsar el desarrollo del territorio y dinamizar la economía local.

Esta plaza, apoyada por la administración municipal y Minesa, cuenta en su interior con auditorio, locales comerciales, oficina de turismo, cuarto para viviente, baños y enfermería.
El propósito de este proyecto, concluido en 2018, es operar como espacio social de integración de las comunidades, salvaguardando la arquitectura tradicional del municipio.

Iglesia de Matanza

Comprometidos con el fortalecimiento de las tradiciones religiosas, la Iglesia de Matanza se encuentra en restauración y adecuación luego de un movimiento sísmico en 2015.

La Iglesia de Matanza, construida en 1801 y declarada patrimonio cultural, se encuentra cerrada como medida preventiva tras los daños que ocasionó en su estructura el sismo de 6,6 grados del 10 de marzo pasado.
Entre las afectaciones se presentó la caída del techo, deterioro en columnas y paredes y daños de consideración en su estructura, por lo que los feligreses realizan sus actividades religiosas en el coliseo municipal.

Actualmente, Minesa junto con el Ministerio de Cultura, adelantan la recuperación y reparación de este importante templo.

Muro de contención km 18

Con la construcción del muro de contención en la jurisdicción de los municipios de Matanza y Charta en Soto Norte, se beneficiarán cerca de 20.000 habitantes que viven en la provincia.

La pérdida de la banca del kilómetro 18 de la vía que de Bucaramanga conduce a Matanza, amenazaba con dejar incomunicada a la población.

Por esta razón desde inicios del 2018, Minesa ha venido trabajando con la Gobernación de Santander y las alcaldías de Charta y Matanza en la intervención de un muro de contención y la rehabilitación de esta importante vía en el Km 18 con el propósito de prevenir los accidentes de tránsito.

Instalación de paneles solares

Minesa, a través de su empresa hermana Masdar, impulsó un proyecto piloto de energías renovables con la instalación de paneles solares en 40 viviendas rurales de Suratá, con el propósito de garantizarles un servicio de energía a las familias de áreas no interconectadas.

En su primera fase, 40 familias de municipios de Soto Norte, ahora cuentan con suministro de energía en sus hogares gracias al uso de paneles. Las familias vinculadas disponen de un panel solar, que provee 325 vatios diarios y que sirve para encender 5 bombillos, conectar una (1) nevera y un (1) puerto USB para cargar un celular.

Esta iniciativa representa un ahorro económico significativo en el consumo de electricidad en los municipios, así como la promoción de este tipo de tecnologías que otorgan beneficios a los habitantes de la región.

Comedor Escolar en Matanza

Con el fin de brindar una infraestructura que suministre los espacios necesarios para el libre desarrollo de las actividades académicas que componen a las instituciones educativas, se apoyó la construcción y adecuación de nuevo restaurante escolar al servicio del Colegio Integrado Las Mercedes de Matanza.

La apertura oficial de este restaurante se realizó en abril de 2018. La obra, que incluyó la construcción total del restaurante con las condiciones técnicas requeridas para este tipo de instalaciones y la dotación suficiente para su funcionamiento, hace parte del compromiso que Minesa tiene con la educación de la provincia.

Las adecuaciones del comedor tuvieron una inversión de $300 millones que se usaron para la realización de un amplio salón comedor, cocina, cuarto de bodega, cuarto de refrigeradores, cuarto de aseo, baños, así como mesas, sillas y utensilios.

En total 368 niños y jóvenes pertenecientes a este centro educativo ahora tienen la posibilidad de tomar sus alimentos de manera segura, sana, en un espacio adecuado, diseñado y construido exclusivamente para este fin. Esto se logró gracias al trabajo interinstitucional entre alcaldía municipal y Minesa.

Pavimentación de la Carrera 5 de Suratá

114 kilómetros de vía pavimentada mejoraron la movilidad en la Carrera 5º de Suratá, una obra que fue el resultado del trabajo articulado con la administración local del municipio. La vía se encontraba deteriorada y presentaba serios problemas para el tránsito vehicular y particular.

La placa huella es un sistema estructural que se utiliza en vías terciarias o municipios con el fin de mejorar las condiciones de tránsito vehicular en terrenos en mal estado que requieren un mejoramiento a mediano plazo.

La inversión de $167’716.577 tuvo como propósito contribuir a que los surateños y quienes transiten por la zona tengan condiciones de movilidad seguras.

Pavimentación Calle 4 de California

Bajo el compromiso de mejorar la calidad del espacio público y tener un territorio seguro, Minesa apoyó el mejoramiento de la Calle 4 del municipio de California y logró la pavimentación de 120 metros lineales.

La pavimentación con el sistema de placa huella fue un proyecto de Minesa con la administración municipal, con el cual se mejoraron las vías terciarias de la provincia de Soto Norte.

En esta obra se invirtieron más de $154’369.599 de pesos y se logró mejorar el acceso y la movilidad de los vecinos y visitantes del municipio.

Este mejoramiento vial hace parte de una serie de inversiones que Minesa, junto a las autoridades locales, están realizando por el desarrollo de la infraestructura vial y la calidad de vida de la comunidad.

Restauración Iglesia San Antonio de Padua de California

Un referente cultural y turístico para la región.

El proyecto de restauración y mantenimiento de la iglesia San Antonio de Padua de California incluyó la restauración integral de la edificación arquitectónica y la intervención de su infraestructura para reparar los daños causados por el paso del tiempo.

Los trabajos de restauración de la iglesia se iniciaron en 2017 y culminaron en 2018, luego de 8 meses de trabajo. Esto incluyó el mejoramiento integral de la edificación arquitectónica, los bienes muebles del templo municipal e instalaciones eléctricas.

La remodelación, adecuación y mejoramiento de la parroquia fue posible gracias al apoyo de Minesa con un aporte de cerca de $600 millones como parte de las acciones sociales de la compañía orientadas a fortalecer la tradición cultural y religiosa de la región.

Este monumento histórico fue edificado en 1820 y fundado por Estanislao Rodríguez en honor a San Antonio de Padua, patrono de California. Constituye un importante referente cultural y turístico para locales y visitantes.